
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy, junto a los rectores de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, y la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, la inclusión del aparcamiento de la Ciudad Universitaria en la red APARCA+T, el conjunto de aparcamientos disuasorios gratuitos que busca promover el uso del transporte público en la capital.
Por qué es importante: Con esta incorporación, la red del Consorcio Regional de Transportes de Madrid suma 1.144 nuevas plazas de estacionamiento. La iniciativa permite a los usuarios del transporte público estacionar sus vehículos gratuitamente y continuar su trayecto en Metro o autobús, lo que evitará atascos, permitirá una movilidad más fluida y mejorará la calidad del aire de la capital y de la región.
- Se pone en marcha una app para conocer el número de plazas libres, gestionar el acceso y registrar las matrículas. Se han habilitado seis plazas para recarga de vehículos eléctricos.
La letra pequeña: El aparcamiento solo será gratuito para los usuarios que acrediten haber utilizado un título de transporte público mientras su vehículo esté estacionado.
- El tiempo de estancia deberá ser de un mínimo de 5 y un máximo de 16 horas.
- El uso de dichas plazas está sujeto al horario de funcionamiento establecido con carácter general para cada aparcamiento.
- La gratuidad quedará automáticamente validada si se utiliza la red de transporte público en el periodo mencionado.
En perspectiva: El objetivo es que la Comunidad cuente para 2029 con más de 90 estacionamientos disuasorios que sumarán una oferta de 50.000 plazas de aparcamiento.
- A día de hoy ya se han incorporado a la red APARCA+T el parking de la estación de Colmenar Viejo, y tres más situados en la capital: el Wanda Metropolitano, Nuestra Señora del Recuerdo y el de Avenida de Portugal.
- Se negocia incorporar los aparcamientos concesionados por RENFE-Viajeros en el Corredor de la A-6: Las Rozas de Madrid, Majadahonda, Pinar de las Rozas, Las Matas y El Barrial.
Líneas y fases: El Plan APARCA+T comprende dos líneas de actuación —ampliar y adecuar los aparcamientos ya existentes, y construir otros nuevos en puntos estratégicos de la región— y tres fases de realización:
- De 2018-2021. Supuso la incorporación de 25 aparcamientos, con un total de 16.780 plazas, y tuvo una inversión de 75 millones de euros. Esta fase incluía la construcción de cuatro nuevos aparcamientos en San Sebastián de los Reyes, Ciempozuelos, Alcalá de Henares y Collado Villalba.
- De 2022-2025. Comprenderá la incorporación de 33 aparcamientos con 15.020 plazas. Se proyecta una inversión de unos 65 millones de euros.
- De 2026 a 2029. Se completaría la red añadiendo 33 nuevos aparcamientos con un total de 14.360 plazas. La inversión estimada es de 61 millones de euros.
Fuente: Comunidad de Madrid/Consorcio Regional de Transportes/TribunaUCM.es